Acerca de

El Colegio fue fundado por Claudio Rauch en el año 1979, a cien años de la gesta de Micael (lucha del Arcángel Micael con el dragón, 29 de Septiembre de 1879). Esta fundación Claudio Rauch la acompañó con la creación de la Corporación Rudolf Steiner y la fundación de la Sociedad Antroposófica de Chile, Rama Santiago. Entre la Corporación Rudolf Steiner, entidad económica, y la Facultad del Colegio, entidad cultural fue creado el Tribunal de Honor, entidad jurídica, como mediador entre ambos. De esta forma fue puesta en Santiago de Chile una gran organización ternaria.

Su fundador, Claudio Rauch, llevaba más de 15 años trabajando la Antroposofía en Chile. De ese trabajo ya había surgido la actividad terapéutica como inicio del quehacer antroposófico. Así, en el año 1967, se había fundado el Colegio Miguel Arcángel de orientación antroposófica, primer colegio terapéutico de América Latina.

El Colegio Giordano Bruno, del mismo modo, fue el primer colegio Waldorf en nuestro país. Inicialmente tenía sólo dos Kindergarten. Hoy día, con más de cuatro septenios de vida, cuenta con dos Kindergarten y cursos de 1° a 8° básico. A la fecha han egresado 22 cursos que han recorrido todo su ciclo de Enseñanza Básica.

Claudio Rauch acompañó el desarrollo del Colegio durante sus dos primeros septenios de vida. Actualmente su trabajo está centrado principalmente en la entrega de la Antroposofía a través de Conferencias y Seminarios Antroposóficos que imparte año a año; y en su trabajo como terapeuta en la Comunidad Terapéutica de Cuyuncaví (www.ComunidadTerapeuticadeCuyuncavi.cl).

En el año 1984, el Colegio fue reconocido por el Ministerio de Educación como Colaborador de las Funciones Educacionales del Estado, aprobando los planes y programas especiales de nuestro colegio. Esto significó, entre otras cosas, llegar a un acuerdo respecto al modo en que los alumnos son evaluados. Al respecto, uno de los principios fundamentales de la Pedagogía Waldorf es que entre profesor y alumno ha de producirse un vínculo interior tal que haga innecesario someter a los niños al temor y presión de las pruebas y exámenes – y la competencia implícita en ellos – para saber de sus procesos de aprendizaje.

Nuestro Colegio ha sido permanentemente visitado por estudiantes de Pedagogía y actualmente ocupa un lugar privilegiado como propuesta pedagógica en el Ministerio, en las Universidades y en el ámbito médico correspondiente (psicólogos, neurólogos, pediatras, etc.).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s